Preguntas frecuentes
Glosario de términos
Centro documental
Preguntas frecuentes
¿Qué es un seguro?
¿Qué es un seguro?
Es la operación por la cual, una de las partes (asegurado) se hace prometer, mediante una remuneración (prima), para si, o para un tercero, en caso de realización de un riesgo, una prestación por otra de las partes (asegurador); quien toma a su cargo los riesgos y los compensa. ¿Cuáles son los tipos de seguro que existen? Seguros de Vida, Seguros de Accidente y Enfermedades, Seguro de Daños.
¿Qué hacer en caso de siniestro?
¿Qué hacer en caso de siniestro?
Llamar al Tel. 01 800 00 90 000 lada sin costo, que esta a tu disposición
las 24 hrs. del día, los 365 días de año. La atención será inmediata y
solo deberás proporcionar tu nombre y número de póliza, así como
algunos datos relacionados con el siniestro como lugar, fecha y hora del mismo entre otros.
Uno de nuestros Ajustadores será enviado al lugar para proporcionarte
todo el apoyo que se requiera, mientras esto sucede te recomendamos
permanecer en el lugar del siniestro y no realizar ningún tipo de
acuerdo verbal o escrito.
Te recordamos que puedes reportar un siniestro desde la aplicación
móvil que puedes descargar gratuitamente desde Appstore en iOS o Play
store en Android.
Para descargar en appstore da clic aquí
(https://itunes.apple.com/mx/app/seguros-el-potosi/id1278336231?mt=8)
Para descargar en Playstore da clic aquí
( https://play.google.com/store/apps/details?id=com.elpotosi.android )
¿Por qué cambia el costo de un seguro de un año a otro?
¿Por qué cambia el costo de un seguro de un año a otro?
Se modifican con base en las estadísticas de siniestralidad, costo de refacciones, así como de los servicios a utilizar.
¿En qué casos se paga deducible?
¿En qué casos se paga deducible?
Está estipulado dentro del contrato de seguro, la obligatoriedad de su pago por parte del asegurado en cualquier caso, sea o no responsable del siniestro. En caso de existir recuperación por parte de la compañía este se devolverá al asegurado.
¿En qué consiste la asistencia legal?
¿En qué consiste la asistencia legal?
Es una cobertura del seguro de automóvil que se ofrece al conductor del vehículo asegurado las 24 horas del día los 365 días de año, asesoría jurídica, defensoría legal y pago de cauciones y/o fianza que facilitará su libertad bajo caución a causa de un percance vial que origine probable responsabilidad penal, daños a terceros, ya sea en sus bienes o su persona y daño a vías generales de comunicación.
Glosario de Términos
A
B
C
D
E
F
G
I
L
M
O
P
R
S
T
V
Accidente
Acto u hecho que deriva de una causa violenta, súbita, externa o involuntaria que produce daños en las personas o en los bienes.
Agente de Seguros
Persona física o moral independiente que desempeña una labor de intermediación entre las compañías aseguradoras y los consumidores que demandan los servicios de protección mediante una póliza de seguros.
Agrietamiento
Formación de grietas o aberturas en una superficie o estructura.
Aguas freáticas
Agua existente en el subsuelo, formada al filtrarse el agua superficial de lluvia u otras causas.
Alta
En general, es sinónimo de incorporación.
Antenas de uso doméstico
Son aquellas que se utilizan para casa habitación; como por ejemplo antena de televisión, de radio aficionado, de banda civil, de televisión por señal satelital.
Aparatos electrónicos
Aparatos eléctricos o electrónicos destinados y diseñados para uso doméstico, tales como: aparatos de sonido, aparatos de video, bombas de agua eléctricas, aparatos de cocina, aparatos de computación, etc. Por lo tanto, cualquier aparato con uso o diseño distinto al doméstico se encuentra excluida en esta definición.
Área común
Son aquellas áreas para uso de la comunidad (jardines, escaleras, pasillos, etc.) son áreas propiedad y responsabilidad de todos los condóminos en la parte proporcional que les corresponda.
Arrendatario
El que recibe un bien en arrendamiento.
Artículos deportivos
Son objetos manuales del asegurado que utiliza en forma personal, para ejecutar algún ejercicio.
Asalto
Ataque repentino con uso de violencia física o moral que se hace contra un individuo con la intención de robar sus bienes.
Asegurado(a)
Es la persona que mediante el pago de la prima tiene derecho al pago de las indemnizaciones a consecuencia de una pérdida por la realización de una eventualidad amparada por el contrato de seguro.
Aseguradora
Empresa constituida legalmente, que asume o toma riesgos ajenos a cambio de una prima correspondiente a través de un contrato denominado póliza de seguro.
Asistencia o servicio
Significa la acción de enviar a un técnico especializado al domicilio del asegurado para atender su requerimiento de alguno de los servicios de asistencia en el hogar servicios de emergencia, siempre y cuando se encuentre amparada por la póliza.
Baja
Sinónimo de anulación o cancelación.
Beneficiario
Es la persona o las personas designadas en la póliza, como titular del derecho a la indemnización que en ella se establece. Su designación debe ser expresa y de libre nombramiento, aunque siempre debe existir un interés asegurable.
Bienes cubiertos
Son las propiedades del asegurado o, en su caso, propiedades de terceros que el asegurado tiene bajo su responsabilidad, amparados bajo la póliza.
Buena fe
Principio básico y característico de todos los contratos de seguro que obliga a las partes a actuar entre sí con la máxima honestidad, no interpretando arbitrariamente el sentido recto de los términos indicados en su acuerdo, ni limitando o exagerando los efectos que naturalmente de derivarían del modo en que los contratantes hayan expresado su voluntad o contraído sus obligaciones.
Carátula
Documento de la póliza en el que aparecen los datos generales del asegurado, así como sumas asegurada, secciones y riesgos cubiertos.
Caso fortuito
Se da este nombre al suceso que no ha podido preverse o que, previsto, no ha podido evitarse. Los casos fortuitos, lo mismo que los de fuerza mayor, pueden ser producidos por la naturaleza o por el hombre.
Causas de anulación de póliza
Hechos o actos concretos, expresamente establecidos en las Condiciones Generales o Particulares de una póliza.
Cavitación
Fenómeno que ocurre cuando el agua o cualquier otro fluido líquido producen una descompresión, iniciando la erosión y corrosión de los materiales que le rodean.
Cimentación
Parte de un edificio bajo el nivel del suelo, hecho de mampostería, de concreto armado, acero o concreto, que soporta una estructura.
Cláusula
Acuerdo establecido en un convenio. Generalmente en los contratos de seguro, las cláusulas modifican, aclaran o dejan sin efecto parte del contenido de sus condiciones generales o particulares (ver también póliza).
Coaseguro
Porcentaje de participación del asegurado, en exceso del deducible, sobre el importe de las pérdidas y/o daños generados.
Cobertura básica
Conjunto de riesgos que conforman la cobertura principal.
Cobertura
Compromiso aceptado por la Institución Aseguradora hasta el límite estipulado en la póliza.
Condiciones Generales de la Póliza
Son el conjunto de principios básicos que establece una Institución Aseguradora para regular todos los contratos de seguro que emita en el mismo ramo.
Contenidos
Bienes que se encuentran dentro del inmueble, propios de una casa habitación.
Contratante
Es aquella persona que aparece como el asegurado titular de la póliza y que se compromete a realizar el pago de las primas por concepto de seguro.
Convenio expreso
Son aquellos riesgos y bienes que no están amparados de forma automática y que solo pueden ser cubiertos previa autorización de la compañía, sujetos a los textos del endoso correspondiente y el pago de la prima respectiva.
Corrosión
Desgaste, oxidación que origina el deterioro de materiales metálicos.
Cotización
Tarifa sobre el costo de un seguro, que los productores o la empresa ofrece al candidato a asegurar y no implica el aseguramiento de los bienes y riesgos que el prospecto desea contratar.
Daño a terceros
El producido por una persona a otra u otras, en sus bienes o en sus personas.
Daño
Es la afectación que sufre una persona en su integridad física o en sus propiedades o bienes a consecuencia directa de un siniestro.
Daños por impacto directo de rayo
Cuando el rayo ocasiona daños materiales a los bienes amparados que deriven en una pérdida o daño con motivo de la descarga o sobrecarga eléctrica originada por el efecto del impacto del rayo.
Deducible
Significa la cantidad o porcentaje que queda a cargo del asegurado en cualquier pérdida o siniestro indemnizable ocurrido y en el cual tenga interés asegurable. Si el importe de la pérdida o siniestro es inferior a la cantidad estipulada como deducible, el costo de la pérdida correrá por completo a cargo del asegurado. Si el importe de la pérdida o siniestro es superior al deducible, la compañía sólo indemnizará por el exceso del importe de dicho deducible.
Denuncia
Información verbal o escrita que se da a la autoridad competente respecto a un delito o falta.
Depreciación
Dentro de la actividad aseguradora, se da este nombre a la reducción en el valor que sufre el objeto asegurado por el transcurso del tiempo y su uso.
Desaparición
Acto u hecho que se deriva de una causa violenta, súbita, externa e involuntaria que produce daños en las personas o en los bienes.
Desportilladuras
Deterioro del borde del cristal consistente en una mella.
Dolo
Voluntad maliciosa de engañar, de causar un daño, o de incumplir una obligación contraída en el contrato de seguro.
Domicilio
Lugar en el que alguien habita, o en el que legalmente se considera establecido para el cumplimiento de sus obligaciones.
Domo
Significa cristal o acrílico en forma de cúpula colocada en techos o sobre paredes para permitir el paso de la luz.
Edificio
Conjunto de construcciones principales incluyendo sus instalaciones fijas de servicios tales como agua, gas, electricidad, calefacción, etc. pero excluyendo los cimientos y aditamentos que se encuentren bajo el nivel del suelo.
Edificios en construcción
Son aquellos inmuebles que están en proceso de edificación o construcción y que aún no cuentan con muros completos, techos, puertas.
Emergencia
Situación que por accidente o de una manera fortuita con motivo de una descompostura o avería ponga en peligro la seguridad del inmueble asegurado y a sus habitantes.
Endoso
Documento mediante el cual se modifican, amplían o reducen los términos y coberturas de alguna de las partes de contrato de seguro.
Equipaje
Son las piezas de mano y/o las registradas por el pasajero antes de iniciar el viaje, mientras se encuentren a bordo de la unidad o en maniobras de carga y descarga.
Erupción volcánica
Virtud de la cual no quedan incluidos en las garantías de la póliza determinados riesgos o, quedando incluidos estos, las garantías del contrato no surtirán efecto cuando concurran respecto a ellos determinadas circunstancias o condiciones preestablecidas.
Exclusión
Virtud de la cual no quedan incluidos en las garantías de la póliza determinados riesgos o, quedando incluidos estos, las garantías del contrato no surtirán efecto cuando concurran respecto a ellos determinadas circunstancias o condiciones preestablecidas.
Frescos y murales
Pintura sobre muros, de arte o para fines decorativos.
Gastos Funerarios
Son los gastos de entierro o inhumación de personas fallecidas durante un viaje, a causa de un accidente.
Gastos Médicos
Son los gastos que se erogan por concepto de tratamientos médicos, materiales médicos y hospitalización como consecuencia directa del accidente cubierto.
Imprevisto
Evento que ocurre de forma súbita e inesperada.
Incapacidad permanente parcial
Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
Incapacidad permanente total
Es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.
Incapacidad Temporal o inhabilitación
Es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
Indemnizaciones
Son los pagos que realizan las aseguradoras a los asegurados a consecuencia de pérdidas o daños a sus bienes o a sus personas.
Inhabitabilidad
Inmueble que deja de reunir condiciones de higiene, salud y seguridad para la residencia o estadía de personas o familias, para vivir y morar en él. Así mismo se considera la inhabitabilidad para casos en los que aun cuando no haya daños en el inmueble asegurado, exista cerco sanitario o zona de desastre y la autoridad obligue al asegurado al desalojo del mismo.
Interés asegurable
Se refiere a la relación económica que tenga el asegurado con los bienes o personas que se están amparando en la póliza.
Límite de responsabilidad de la Aseguradora
Es la cantidad máxima que pagará al Aseguradora en caso de presentarse un siniestro.
Mala fe
Actitud fraudulenta o de engaño por parte de quien conviene un acuerdo, adoptada con el propósito de perjudicar a otro.
Menaje de casa
Mobiliario, enseres y accesorios propios de una casa habitación.
Muro de contención
Muro de contención es una estructura de contención rígida, destinada a confinar y retener el terreno pudiendo ser independiente por encontrarse fuera de un edificio sin recibir ninguna carga sin estar ligado a la estructura de un edificio.
Muros macizos
Son aquellos construidos a base de piedra, tabique, block, concreto armado, pudiendo existir secciones de vidrio block o cualquier material igualmente resistente.
Objetos de arte o difícil o imposible reposición
Son aquellos objetos resultado de una actividad creadora del ser humano que son singulares y cuya finalidad es principalmente decorativa, estética o de ornato, que pueden ser exclusivos, raros y antiguos.
Objetos personales
Artículos y accesorios de uso diario que normalmente trae consigo cualquier persona, como, por ejemplo, bolso, reloj, cartera, plumas, etc.
Periodo de gracia
Periodo de tiempo durante el cual, aunque no esté cobrado el recibo de prima, surten efecto las garantías de la póliza en caso de siniestro.
Póliza
Es el documento donde se hacen constar las condiciones del contrato de seguro, tanto las generales como las particulares, así como los términos y condiciones, obligaciones y derechos de cada una de las partes.
Prima neta
Se obtiene de aplicar la suma asegurada por la cuota aplicable al o los riesgos suscritos, sin incluir los gastos de expedición, ni impuestos.
Prima total
Es la cantidad a pagar por el asegurado, está formada por la prima neta más los gastos de expedición e impuestos.
Primer riesgo
La compañía pagará los daños sufridos, en exceso de la participación del asegurado hasta por el monto de la suma asegurada, sin aplicar proporción indemnizable.
Proporción indemnizable
Es la proporción que existe entre la suma asegurada contratada y el valor asegurable de los bienes al momento del siniestro.
Remoción de escombros
Es la acción de remover, demoler y limpiar incluyendo los acarreos de los restos que necesariamente se tengan que efectuar, como consecuencia de la realización de un siniestro cubierto por la póliza, hasta el límite de la suma asegurada contratada. Son las coberturas descritas como amparadas en la póliza, que brindan amparo contra el posible evento súbito e imprevisto que afecte al asegurado o a sus bienes por alguna de dichas coberturas amparadas.
Riesgo
Es la exposición a una eventualidad que puede resultar desfavorable.
Riesgos cubiertos
Es la descripción que se hace de los acontecimientos que están amparados en la póliza de seguro, tanto en su cobertura BÁSICA O PRINCIPAL como en sus coberturas ADICIONALES, en caso de presentarse un siniestro.
Riesgos excluidos
Son los bienes y riesgos que no están cubiertos por el contrato de seguro.
Robo con violencia
La pérdida de bienes muebles a consecuencia de robo perpetrado por cualquier persona o personas que haciendo uso de la fuerza moral o física, dejen señales visibles del exterior al interior de la violencia en el lugar por donde se penetró.
Seguro
Contrato por el cual una persona (Asegurado) pacta con otra (Institución Aseguradora) mediante el pago de una prestación (prima), una contraprestación, para resarcir el daño económico.
Siniestro indemnizable
Es la cantidad que la compañía tendrá que pagar o resarcir al asegurado por la ocurrencia de un evento cubierto por el contrato de seguro.
Siniestro
Es el evento súbito e imprevisto cubierto por la póliza que afecta al asegurado, ya sea por daños a sus bienes y/o propiedades o bien por la responsabilidad civil que le sea imputable por actos u omisiones no dolosas que originen daños a terceros en sus bienes o en sus personas.
Sobreseguro
Es cuando el valor de los bienes asegurados es mayor al valor asegurable.
Suma asegurada
Es la cantidad que el asegurado contrata como valor de sus bienes y solo representa el límite máximo de la indemnización por la compañía en caso de siniestro, pero no es prueba de la existencia ni del valor de dichos bienes.
Técnico especializado
Persona que cuenta con los conocimientos especializados en el servicio requerido.
Terremoto
Movimientos oscilatorios y trepidatorios de la corteza terrestre, derivados de desplazamientos de las placas tectónicas que la conforman.
Terrorismo
Los actos de una persona o personas que por sí mismas, o en representación de alguien o en conexión con cualquier organización o gobierno, se realicen actividades por la fuerza, violencia o por la utilización de cualquier otro medio con fines políticos, religiosos, ideológicos, étnicos o de cualquier otra naturaleza, destinados a derrocar, influenciar o presionar al gobierno de hecho o de derecho para que tome una determinación, o alterar y/o influenciar y/o producir alarma, temor, terror, o zozobra en la población, en un grupo o sección de ella o de algún sector de la economía. Con base a lo anterior, quedan excluidas las pérdidas o daños materiales por dichos actos directos e indirectos que, con un origen mediato o inmediato, sean el resultante del empleo de explosivos, sustancias tóxicas, armas de fuego, o por cualquier otro medio, en contra de las personas, de las cosas o de los servicios públicos y que, ante la amenaza o posibilidad de repetirse, produzcan alarma, temor, terror o zozobra en la población o en un grupo o sector de ella. También excluye las pérdidas, daños, costos o gastos de cualquier naturaleza, directa o indirectamente causados por, o resultantes de, o en conexión con cualquier acción tomada para el control, prevención o supresión de cualquier acto de terrorismo.
Titular
Es la persona física o moral que suscribe el contrato de seguro y que puede coincidir con la persona del asegurado.
Todo Riesgo
Este término se utiliza para aquellas pólizas en que los riesgos cubiertos son todos aquellos que no están expresamente excluidos en las condiciones generales de la misma.
Trabajador doméstico
Persona que labora en el inmueble asegurado mediante el pago de remuneración por servicios de aseo, mantenimiento, asistencia o cuidado de personas infantes, de la tercera edad o enfermos y cocina a la familia su servicio que se encuentre empleado mediante el pago semanal, quincenal o mensual en jornadas mínimas de 40 horas a la semana o que habite permanentemente en el domicilio del bien asegurado.
Valor de reposición
La suma que se requiere para la construcción y/o reparación cuando se trate de un bien inmueble (edificio) o adquisición, instalación o reparación cuando se trate de un bien mueble (contenidos) de igual clase, calidad, tamaño y capacidad que los bienes asegurados, sin considerar deducción alguna por depreciación física o por uso, incluyendo también costos de flete, derechos aduanales y gastos de instalación si los hubiere.
Valor real
La suma que se requiere para la construcción o reparación cuando se trate de un bien inmueble (edificio) o adquisición, instalación o reparación cuando se trate de un bien mueble (contenidos) de igual clase, calidad, tamaño y capacidad que los bienes asegurados, deduciendo la depreciación física o por uso.
Viajero o pasajero
Persona física que hace uso de un vehículo.
Víctima
Persona que sufre daño en su integridad física o en sus pertenencias al ocurrir un accidente mientras viaja como pasajero o viajero a bordo de un vehículo.
Vigencia
Es el período de tiempo durante el cual una póliza de seguro brinda protección a un Asegurado (titular) o a sus dependientes.
Vitrales
Es una superficie de vidrios de colores, unidos por tiras de plomo.